fondo

Platón decía que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, y es lo que me ha sugerido un pequeño detalle al descorchar una botella de Anna de Codorníu. En la parte frontal de la botella aparece un blasón y bajo este, a forma de lema, se puede leer ‘1551 Codorníu, Raventós 1872’. Dos fechas y dos apellidos, un buen cava para el verano y una idea para un artículo en este blog, que Codorníu bien se lo merece.

Blas Bermejo S.L. y Codorniu

Si tiramos de historia podríamos afirmar que la empresa familiar más antigua de España es Codorníu , y así lo prueba un documento sellado en 1551 que habla de la actividad vinícola de Jaume de Codorníu. El apellido Raventós aparece en la dinastía cuando la heredera Anna Codorníu, última en llevar el apellido Codorníu en esta familia, se casa con el viticultor Miguel Raventós en 1659.

Dos siglos después nace Josep Raventós Fatjó, considerado el inspirador de la actual empresa de Codorníu. En 1872 es pionero en elaborar espumoso fermentado en botella con perellada, xarel.lo y macabeo, por lo que nacen los primeros espumosos de calidad españoles. A partir de este momento comienza la industria del cava, y todos los productores utilizan como base las varietales mencionadas.

En 1885 hereda la bodega su hijo Manuel Raventos, el cual centra la producción de las bodegas exclusivamente al cava. Estudioso y emprendedor, transforma y expande el negocio familiar sentando las bases de lo que hoy es el grupo Codorníu. En 1895 manda construir en San Sadurní de Noya (Barcelona) la cava emblema de Codorníu, una joya de la arquitectura civil modernista, encargada al arquitecto Josef Puig i Cadafalch. Declarada monumento artístico nacional en 1976, esta construcción sirvió para emplear técnicas arquitectónicas experimentales modernistas.

Las famosas bodegas modernistas de Codorníu

De aquí en adelante, y hasta nuestros días, la saga Codorníu sigue en expansión, convirtiéndose en uno de los grupos españoles vinícolas con más presencia internacional. Sus más de 16 firmas cuentan con 10 oficinas comerciales en el extranjero, suponiendo sus exportaciones más del 45 % de sus ventas globales.

Es sorprendente ver como una empresa tan antigua siempre ha estado a la vanguardia y ha tenido ese carácter visionario. Así se le debe la bien acertada y luchada introducción de uvas extranjeras para la elaboración de cavas, hablamos de la Chardonay utilizada por primera vez para hacer cava en 1983 y la Pinot Noir en 2001 para rosados, que tantas alegrías han dado a los amantes de los espumosos de todo el mundo. Ejemplo de continuidad, esfuerzo, innovación, calidad y tradición, Codorníu nos ofrece una inmensa gama de vinos y cavas con los mismos atributos. Nosotros en este artículo hemos seleccionado 3 cavas.

Una estatua de AnnaCodorníu, el emblema más bello de Codorníu

  • Reina María Cristina Blanc de Noirs de Codorníu: El primer cava blanco elaborado hace pocos años con uva tinta Pinot Noir. Recordamos que en 1997 Codorniu lanzó otro cava Reina María Cristina en honor a la reina regente que le otorgó, 100 años antes, el título de proveedor de la casa real. De amarillo pajizo y reflejos dorados nos recuerda en nariz aromas a frutos rojos. En boca cremoso y persistente, se convierte en el aliado ideal para una noche mágica.
  • Anna de Codorníu. En honor a la última dama de apellido Codorniu, es un emblema dentro la casa. Para más información visite el siguiente enlace Cava Anna
  • 1551 Brut Nature. Este cava debe su nombre al año al que pertenece el primer documento escrito que hace referencia a Codorníu. 30% Chardonay, 35 % Xarel.lo y 35% Perellada. De carácter propio es ideal para aperitivo y comidas marineras.

Habría más que hablar de una empresa como Codorníu. Su aportación a las artes publicitarias, artísticas,arquitectónicas, su aparición en pantalla en el primer año de emisión de nuestra TV, como ha ido haciendo historia junto a la nuestra propia. Tantas cosas que decir, que más que un artículo, Codorníu bien merece una visita.

En fin, con el placer que estas burbujas otorgan, les deseo pasen buena semana, y recuerden que el mejor cava es con la mejor compañía

Otras noticias

Productos imprescindibles en una cesta navideña
La temporada navideña trae consigo un espíritu de generosidad, y regalar una cesta de Navidad a los empleados va más allá de un simple gesto empresarial. Es un acto de aprecio que fortalece los lazos entre empresarios y empleados, creando un ambiente laboral cálido y enriquecedor. La cesta de Navidad,...
Cuándo y porqué se regalan cestas de navidad
La temporada navideña no solo trae consigo decorados brillantes y villancicos, sino también la tradición empresarial de regalar cestas a los trabajadores. Tal y como manda la costumbre, la cesta se entrega el 26 de diciembre. No obstante, esta fecha ha ido variando, puesto que es una tradición muy extendida...
Catálogo de Navidad 2023 de Blas Bermejo
Descubre las sorprendentes propiedades del aceite de girasol, beneficios para la salud, usos culinarios y consejos de uso.
SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER Y LLÉVATE UN
10% dto.*
¡Disfruta de novedades y promociones exclusivas para miembros!

    *Descuento aplicable en los productos de la categoria de vinos y destilados y una sola vez por cliente