fondo

No podemos terminar nuestro ciclo dedicado a la Ley Seca sin hacer mención a un personaje que conforme vamos investigando sobre esta época de la historia norteamericana nos llama más y más la atención, se trata del contrabandista Bill McCoy y a continuación os relatamos algunas pinceladas de una vida al límite y con un final sorprendentemente feliz.

Bill McCoy on Arethusa. Imagen de la American’s National Maritime Museum

Bill McCoy desde muy joven estuvo en contacto con el mar, dedicándose en su adolescencia al diseño de lanchas rápidas y lujosas, que fueron las preferidas de la alta sociedad americana.

Pero nuestro protagonista quería ganar dinero de una manera rápida. La aprobación de la Ley Seca le dio la oportunidad de hacerse contrabandista y convertirse en un pirata respetado y admirado entre todos aquellos que se dedicaban a lo mismo, y también entre los que disfrutaban del whisky de calidad que traía de Bahamas exportado de Escocia.

McCoy utilizaba una goleta cuyo nombre era Arethusa, y que más tarde rebautizó como Tomoka, esta barcaza además de contar con una ametralladora en su cubierta camuflada y servir para transportar el whisky ilegal, era una tienda de licor flotante que contaba con sus estantes de muestra para los compradores que visitaban el barco.

Bill Mc Coy. American’s National Maritime Museum

La mayor diferencia de McCoy con el resto de traficantes era que este no vendía el alcohol adulterado, su producto era de tal calidad que se acuño la denominación de “Verdadero McCoy” para cualquier mercancía de calidad. El whisky que exportaba provenía de una empresa destiladora en Escocia que comenzaba sus pasos elaborando un whisky que ha llegado a nuestros días y que todos conocemos como Cutty Sark. En honor a estos principios de distribución ilegal por mar hacía EEUU en su etiqueta aparece un barco.

Al traficar con un producto de tal calidad se ganó el apelativo de ser un “delincuente honrado”, respetado y considerado uno de los mayores contrabandistas marítimos de la ley seca, aunque nunca probó el producto que vendía ya que era abstemio.

Burlok, también conocidos como ‘jamones’ entre los consumidores de alcohol. Imagen extraída de Sally J.Ling

También se le atribuye la invención del “burlock”, un paquete para seis botellas envueltas en paja, tres en el fondo, luego dos y finalmente una, todo cosido firmemente en arpillera, con la que se ahorraba espacio y era de fácil manejo, pasando desapercibido su contenido a los ojos de los curiosos policías.

En 1923 fue detenido por un grupo de guardacostas, que confiscó todo el material de contrabando que se encontraba en su barco, McCoy pasó varios años en la cárcel, cuando fue puesto en libertad volvió a Florida, pero no como un proscrito sino siendo un hombre rico ya que el gobierno nunca descubrió donde escondía las abultadas ganancias que el tráfico de alcohol le proporcionó.

Entrada escrita por G.B.I.

Otras noticias

Productos imprescindibles en una cesta navideña
La temporada navideña trae consigo un espíritu de generosidad, y regalar una cesta de Navidad a los empleados va más allá de un simple gesto empresarial. Es un acto de aprecio que fortalece los lazos entre empresarios y empleados, creando un ambiente laboral cálido y enriquecedor. La cesta de Navidad,...
Cuándo y porqué se regalan cestas de navidad
La temporada navideña no solo trae consigo decorados brillantes y villancicos, sino también la tradición empresarial de regalar cestas a los trabajadores. Tal y como manda la costumbre, la cesta se entrega el 26 de diciembre. No obstante, esta fecha ha ido variando, puesto que es una tradición muy extendida...
Catálogo de Navidad 2023 de Blas Bermejo
Descubre las sorprendentes propiedades del aceite de girasol, beneficios para la salud, usos culinarios y consejos de uso.
SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER Y LLÉVATE UN
10% dto.*
¡Disfruta de novedades y promociones exclusivas para miembros!

    *Descuento aplicable en los productos de la categoria de vinos y destilados y una sola vez por cliente